
La oxigenación por membrana extracorpórea (ECMO siglas del inglés ExtraCorporeal Membrane Oxygenation)
La ECMO es un dispositivo diseñado para suplir extra corpóreamente las funciones de corazón y/o pulmón.
Se considera una técnica de rescate en aquellos casos en los que las demás opciones terapéuticas han fracasado.
Requiere de una gran especialización y experiencia y, por ello, la existencia de un equipo en cada CCAA no es viable ni recomendable.

¿A quién puede salvar la ECMO?
La ECMO se considera una técnica de rescate en situaciones de previsible alta mortalidad, cuando
las demás opciones terapéuticas han fracasado y presuponiendo que la situación sea reversible o susceptible de un trasplante, y se emplea en niños y adultos con fracaso grave pero potencialmente reversible del corazón o los pulmones.

Dificultades del transporte
La no inclusión de este Programa en el Sistema
Nacional de Salud hace que su uso por otras CCAA dependa completamente de la voluntad de los equipos médicos de los Hospitales
involucrados.
Ello IMPLICA:
- DIFICULTAD de muchos
Hospitales para acceder a
este recurso, por falta de
protocolos e información a
nivel nacional. - Falta de MEDIOS MATERIALES PROPIOS: Las UVIs para recoger al equipo ECMO deben enviarse por el Hospital de origen, lo que produce RETRASOS de gran impacto en niños que se encuentran críticos.
Las largas distancias pueden hacer INVIABLE el traslado a tiempo, siendo necesario el uso de otros medios (helicóptero, avión medicalizado), que sin una institucionalización, resulta prácticamente imposible de organizar.
Además, las UVIs convencionales a disposición
de los Hospitales no son óptimas para el transporte ECMO, que requiere unas características técnicas muy específicas.
Por tanto, la inexistencia de unos medios propios adaptados a la ECMO provoca grandes dificultades técnicas y retrasos que hacen peligrar seriamente la vida de estos niños durante su transporte.
- Falta de MEDIOS PERSONALES PROPIOS y un sistema coordinado de Alertas.